Especial encimeras: los materiales más novedosos
Descubre cuáles son y sus características
En la decoración de una cocina la apariencia de muebles y revestimientos es fundamental a nivel estético. Pero si todo ha de ser resistente, la encimera es uno de los revestimientos que más uso recibe. De ahí que sea importante la elección del material adecuado, no solo en lo que a apariencia se refiere. Hoy es posible elegir entre diferentes materiales novedosos y tecnológicos que confieren propiedades ultra resistentes a las encimeras de cocina, pero también características antibacterianas, por ejemplo. Y además, muchos tienen la posibilidad de usarse para crear fregaderos del mismo material, revestir muebles como islas de cocina o los frentes de la zona de trabajo. Te los presentamos uno a uno para que elijas bien.
Escoger la encimera perfecta
Muchas veces no le damos la importancia que merece a la elección del material de la encimera de cocina y nos guiamos solo por un sentido estético. La encimera puede combinarse en el mismo color que los muebles -como ha hecho aquí la interiorista Natalia Zubizarreta Interiorismo- o en otro contrastado. Pero es importante prestar ateción al material y conocer las opciones disponibles. En este artículo queremos centrarnos en los materiales más tecnológicos, más allá de los laminados convencionales o encimeras de madera. Vamos a hablar de piedras naturales, sinterizados, compactos… para que seas qué son y qué marcas son las de referencia en cada ámbito. Las hay que resisten mejor el calor que otras pero la mayoría son antibacterianas y fáciles de limpiar.
Encimeras de cocina de piedra natural
Hemos preguntado los especialistas en diseño de cocinas de Kvik sobre los materiales más novedosos y en cuento a la piedra natural nos indican que “es un material que aporta una estética única a cada pieza. Algunas piedras son irrepetibles, pero hay que seleccionar bien la pieza para que contenga las vetas más estéticas. Además, tiene una alta resistencia a los arañazos”. Una encimera de cocina de piedra natural como mármol o granito, efectivamente, esuna pieza única. De ahí también el elevado precio que tiene. Debes saber que algunas piedras naturales son porosas y absorben líquidos, “por lo que es necesario que el distribuidor las trate con impermeabilizantes”, aclaran desde Kvik (www.kvik.es). “Además, como es un producto natural, hay piezas que presentan micro fisuras o incluso poros (pequeños agujeros) visibles, que también tiene que tratar el distribuidor”, rematan.
Pedro Baños Gómez, gerente de Cocinas Rio, señala que “los mármoles no son recomendados para la cocina por su porosidad -a no ser que se traten o que optes por otros acabados que imitan su apariencia veteada-; las cuarcitas se puede romper y quedar grietas; y los granitos son muy duros , homogéneos y muy resistentes al fuego”.
Superficies compactas
Las superficies compactas para la encimera de la cocina (y otros revestimientos) son aquellas fabricadas con un 90% de cuarzo y otros materiales naturales y un 10% de resinas -pigmentos y polímeros-. El alto porcentaje de materiales naturales es lo que hace que resulte un material resistente y duro. Desde Kvik apuntan que “el color y las vetas (en el caso de tenerlas) no cambian de una a otra pieza y se puede elegir entre una gran gama de colores. Además, la superficie suele estar tratada para ser antibacterias (según la marca) y, al ser menos porosa que el granito, tiene un nivel bajo de absorción de líquidos. Se caracteriza por tener una alta resistencia a los arañazos y los impactos”. Las marcas por excelencia en superficies compactas o cuarzos compactos son Silestone y Compac. La desventaja principal es “su intolerancia al calor (es decir, el calor extremo hace que se rompa) porque contienen resinas y son susceptibles a las altas temperaturas”.
Aunque no es un material económico (no al menos al nivel de un laminado, tampoco tiene nada que ver su resistencia); es asequible comparado con otros materiales de los novedosos para encimeras de cocina indicados aquí. Desde Cocinas Rio insisten en que “no tiene problemas de humedad, porosidad, agua, pérdida de color, etc.”
Piedra sinterizada para la cocina
Este material que se usa para encimeras de cocina y otros revestimientos, es 100% natural compuesto a base de tres minerales provenientes del vidrio y el sílice, que otorgan estabilidad química; y óxidos naturales que otorgan propiedades cromáticas). La marca de referencia que seguro has escuchado es Neolith que con este material da respuesta a las necesidades de diseño de cocina más exigentes.
“La superficie tiene una dureza y resistencia extrema a los arañazos y al calor. Este material no absorbe líquidos ni ningún tipo de suciedad y está disponible en una amplia variedad de colores, incluyendo los colores lisos, imitaciones a madera, piedras, etc.” agregan desde Kvik.
NO TE QUEDES CON NINGUNA DUDA, CONTACTA NOSOTROS
Fuente: hola.com

